Linkedin Instagram Facebook

Tratamientos de la Obesidad

La obesidad es una condición que predispone a la aparición de enfermedades crónicas, como diabetes mellitus e hipertensión arterial, aumenta el riesgo cardiovascular y disminuye las expectativas de vida. También desencadena otros problemas de salud, como apnea del sueño, artrosis de columna, cadera, tobillo y rodilla, entre otros.

Todos los factores mencionados anteriormente influyen en que una persona obesa reduzca sus expectativas de vida, en relación a una persona normal, además de condicionar su calidad de vida.

Clínica Sanatorio Alemán cuenta con programas para el tratamiento de esta enfermedad crónica, los que permiten a los pacientes no sólo bajar de peso, sino mejorar sus hábitos de forma permanente, logrando un cambio de vida a largo plazo para lograr una mejor salud física y emocional.

Clínica Sanatorio Alemán cuenta con dos equipos multidisciplinario de profesionales que desarrollaron estrategias médicas y quirúrgicas con alta efectividad y bajo riesgo: el Centro de Obesidad de Concepción (COBEC) y el Centro de

Obesidad Clínica Sanatorio Alemán (COSAC). Dependiendo del grado de obesidad del paciente y de las patologías asociadas a ésta, se le ofrece un programa adecuado a sus necesidades, donde interviene un equipo de especialistas que se involucra en cada uno de los procesos de la persona.

Centro de Obesidad Clínica Sanatorio Alemán (COSAC)

Con 14 años de existencia, este centro cuenta con un destacado equipo de profesionales dispuestos a atender las necesidades de los pacientes que llegan con problemas de obesidad. Por este motivo, han desarrollado un programa médico y uno quirúrgico con alta efectividad y bajo riesgo que permiten no solo bajar de peso, sino cambiar el estilo de vida de la persona.

Gracias a su avanzada infraestructura y un moderno equipamiento, el Centro de Obesidad de Clínica Sanatorio Alemán ofrece un servicio integral; que le permita al paciente no solo bajar de peso sino corregir o compensar las patologías asociadas que presenta como la diabetes , la hipertensión , el hígado graso y la apnea del sueño.

Equipo Centro de Obesidad Sanatorio Alemán (COSAC)

Dra. María Isabel González/ Endocrinóloga y Nutrióloga

Dra María Paz Pinto / Medico Internista

Dr. Franco Innocenti / Cirujano Digestivo y Bariátrico

Dr. Cristian Ledermann / Anestesiólogo

Carla Contente / Psicóloga

Paola Alarcón / Psicologa

Javiera Loyola / Nutricionista

Rosa Moisan / Kinesióloga

Eugenia Miranda / Profesora de Educación Física

Paula Cabrera / Enfermera coordinadora

Dra. Daisy Ebner /  Psiquiatra

Dr Rodolfo Hernandez / Psiquiatra

Tratamiento médico

Cuando el cambio en la alimentación con una nutricionista y el aumento del ejercicio ya no son suficientes ; es hora de buscar ayuda multidisciplinaria. El Centro de Obesidad Clínica Sanatorio Alemán, COSAC cuenta con toda la implementación necesaria para que el paciente pueda lograr éxito en su tratamiento. El equipo de profesionales analiza junto al paciente las opciones de tratamiento de acuerdo a su índice de masa corporal (IMC) y enfermedades asociadas, decidiendo en conjunto qué programa debe tomar.

A las personas con sobrepeso u obesidad leve (IMC de 25 a 34,9) se les recomienda el programa médico. Éste consiste en un paquete de consultas con médico nutriólogo-endocrinólogo, internista, enfermera, psicóloga y nutricionista.

Este programa genera un cambio profundo en los hábitos de alimentación, actividad física y estilo de vida. Opcionalmente, se puede incorporar un plan de ejercicio, que incluye dos sesiones semanales guiadas por kinesiólogo y/o profesor de educación física. Si el paciente lo requiere es posible adicionar consultas con un psiquiatra.

El programa incluye la realización de una serie de exámenes, entre los que destaca la calorimetría indirecta, que mide el gasto energético en reposo y permite personalizar las pautas de alimentación para asegurar la pérdida de peso y adicionar medicamentos que modifican el gasto energético cuando es necesario A través de equipos especializados  se analiza la composición corporal,  a través de una impedanciometría determinando peso , % masa grasa, % masa magra e IMC para estimar el grado de obesidad. El plan dura tres meses, periodo durante el cual el paciente pierde entre el 10 y 15% de su peso inicial pesquizando y tratando los trastornos de alimentación y comer emocional que acompañan con frecuencia la obesidad, introduciendo al paciente en el hábito del ejercicio regular y entregando los conocimientos nutricionales para una buena alimentación y adquiere las herramientas para mantener la perdida de peso a través del tiempo.

Cirugía de obesidad

Las personas con obesidad severa o mórbida (IMC de 35 o más) y alguna enfermedad asociada (como diabetes, hipertensión e hígado graso) son candidatas a cirugía bariátrica, ya sea a través de una gastrectomía vertical (manga) o un bypass gástrico .

Antes de la cirugía es fundamental que realicen un programa pre-quirúrgico, que implica asistir entre tres a seis meses a consultas con los especialistas del centro para generar un cambio conductual e incorporar la actividad física a la vida diaria. Adicionalmente, se le exige al paciente bajar un 5% de su peso inicial previo a la cirugía, con lo cual aseguramos su cambio en la conducta alimentaria y reducimos el riesgo quirúrgico

La cirugía bariátrica permite bajar entre un 70% y 80% del exceso de peso. Se realiza por vía laparoscópica a menos que exista una contraindicación como cirugías previas complejas Un porcentaje mínimo de las intervenciones realizadas han tenido complicaciones menores, lo que es inferior a los estándares nacionales e internacionales .

Las cirugías que realiza nuestro equipo son la gastrectomía vertical o manga gástrica y la cirugía de by pass gástrico, la elección del tipo de cirugía depende de cada caso y de las enfermedades asociadas a la obesidad.

El costo de la cirugía es de aproximadamente $ 7.000.000 y es reembolsada por las isapres de acuerdo al plan que tiene cada paciente, lo que no es reembolsado por la isapre, lo puede reembolsar un seguro de salud que el paciente posea.

La hospitalización dura 3 días, la 1° noche tras la cirugía es en la unidad de tratamiento intermedio y las otras 2 son en sala, con alta al 4° día.

Valores Tratamiento

Los programas se prepagan a la clínica y en cada visita se entrega una boleta que se reembolsa en la ISAPRE. Los pacientes FONASA no tiene reembolso a menos que tengan un seguro de salud.

PROGRAMA DE TRATAMIENTO MEDICO CON EJERCICIO

Incluye:

-Nutrióloga -Endocrinóloga
-Internista
-Nutricionista
-Sicóloga
-Enfermera
-Programa de Actividad física
$ 610.000

PROGRAMA DE TRATAMIENTO MEDICO SIN EJERCICIO

Duración 3 meses

Incluye:

-Nutrióloga -Endocrinóloga
-Internista
-Nutricionista
-Sicóloga
-Enfermera
$ 442.000

PROGRAMA PREQUIRÚRGICO / QUIRURGICO / POST QUIRURGICO

Duración 3 a 6 meses antes de la cirugía y 1 mes post cirugía

Es el proceso de preparación para la cirugía bariátrica para que los resultados sean óptimos y se mantengan en el tiempo.

Incluye:

-Nutriologa-Endocrinóloga
-Internista
-Nutricionista
-Sicóloga
-Enfermera
-Kinesióloga
-Profesora de educación física
-Cirujano Digestivo
$ 636.000 sin ejercicio
$ 692.000 con ejercicio
TELÉFONO DE CONTACTO : 412796214

Lugar de Atención

Centro de Diagnóstico 2, 5° piso. Teléfono: 41 279 6214

Centro de Obesidad de Concepción (COBEC)

Con 10 años de experiencia y más de 2.500 cirugías digestivas con excelentes indicadores, este centro ayuda a enfrentar esta patología a través de un equipo multidisciplinario de psicólogos, nutricionistas, psiquiatras, enfermeras, kinesiólogos y médicos especialistas, con amplia experiencia en el tratamiento de los problemas de peso. Cada integrante del equipo multidisciplinario de profesionales, cuenta con una amplia experiencia en procedimientos para la obesidad.

De acuerdo a la necesidad del paciente, se planifica un tratamiento integral, que puede contemplar la cirugía digestiva en casos necesarios; sin embargo, inicialmente se enfatiza en el cambio de la alimentación, manejo de conductas y hábitos, manejo de trastornos de ánimo y ansiedad y reeducación de los hábitos sedentarios, con la incorporación de actividad física planificada y segura.

Impacto en la Salud

Los tratamientos para la obesidad, y en particular la cirugía bariátrica, no sólo buscan reducir el peso, sino también controlar enfermedades asociadas tan severas como la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemia, hígado graso, resistencia insulínica, apnea del sueño, infertilidad femenina, entre otras. Una persona operada aspira a ser más sana y a tener una mejor calidad de vida.

Equipo Centro de Obesidad Concepción (COBEC)

Dra. Elsa Montenegro / Médico Internista

Dra. Daniela Ponce / Médico Internista

Dr. Raúl Hernández / Psiquiatra

Dra. Constanza Ríos / Psiquiatra

Ps. Carmen Gloria Alvarado / Psicóloga

Ps. Paula Hermosilla / Psicóloga

Fresia Guzmán / Nutricionista

Rolando García / Kinesiólogo

Angela García / Kinesióloga

Carla Cofré / Enfermera Coordinadora

Carolina Conejeros / Enfermera Coordinadora

Cristina Trincado / Asistente Ejecutiva

Dr. Oscar Retamal / Anestesiólogo

Dr. Rimsky Alvarez / Cirujano

Dr. Hector Molina / Cirujano

Dr. Frabizio Moisan / Cirujano

Dr. Francisco Pacheco / Cirujano

Dr. Roberto Baos / Médico General

Respaldo médico

El Centro de Obesidad Concepción está emplazado en el cuarto piso de la Torre Pedro de Valdivia de Clínica Sanatorio Alemán.